Temas en tendencia
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
Recibí algunas entradas en esta afirmación de que necesita "miles de nodos" para el cumplimiento futuro de valores.
Este es importante, así que no difundamos detalles inexactos sin mirar el lenguaje del borrador real, ¿eh?
No soy abogado y mis puntos de vista informales son míos, pero aquí tienes:
La dirección regulatoria real que estamos viendo (en tiempo real con el borrador) es que no hay ningún "número mágico" fijo de validadores o nodos necesarios para lograr los estándares de descentralización propuestos.
Se trata más de quién controla la red, es decir, lo que los abogados llaman "análisis de hechos específicos".
Y lo que estamos viendo son propuestas que se preocupan más por la concentración de la participación que por el recuento de nodos. Eso plantea preguntas como:
(a) Si la mayor parte del poder económico está en manos de unos pocos jugadores, ¿agregar miles de nodos realmente hace que la red sea más descentralizada?
(b) Si una entidad controla la mayoría, incluso si están repartidos en 10k nodos diferentes, ¿pasaría eso la prueba? ¿Son esas las cadenas de bloques que merecen un trato especial de regulación? Difícil de discutir.
Entonces, el saco de boxeo centralizado favorito de todos, Hyperliquid (con sus 21 validadores) podría demostrar cómo un grupo más pequeño aún puede estar correctamente descentralizado, siempre y cuando uno o unos pocos jugadores no lo controlen realmente y haya una distribución de participación defendible (y dejando ese caso exacto a alguien con más conocimiento que yo para argumentar / defender).
Pero la evidencia es bastante clara sobre las ventajas de estos clústeres más pequeños tanto en rendimiento como en capacidad de iteración, de modo que la carga se desplazará a las cadenas de consenso global con miles de nodos para defender el costo / beneficio de toda esa sobrecarga. Y si la participación se concentra de tal manera que, en última instancia, todavía confiamos en unos pocos grandes, ese exceso de hinchazón del validador podría ser más difícil de vender frente a estas nuevas reglas.
Supongo que al final, la verdadera pregunta no es "¿cuántos nodos tenemos?" sino más bien "¿quién controla realmente la estaca?" y "¿esta configuración logra una descentralización real, o solo la apariencia de la misma?"
Y ahora podríamos ver regulaciones y reglas que miran a través del "teatro" de la descentralización, donde hay una apariencia de amplia distribución, pero el control recae en unos pocos.
Y sí, Fogo ha estado monitoreando esta situación durante meses y puede estar seguro de que lanzamos con el modelo apropiado el Día 1. Más detalles sobre esto.
Y finalmente: no hay asesoramiento financiero, no hay asesoramiento legal, y el tiempo dirá qué "claridad" real obtenemos.
12.04K
Populares
Ranking
Favoritas