Cuando Anthropic introdujo el Protocolo de Contexto del Modelo, prometieron simplificar el uso de agentes. El MCP permite a una IA entender qué herramientas tiene a su disposición: búsqueda en la web, edición de archivos y redacción de correos electrónicos, por ejemplo. Diez meses después, analizamos 200 herramientas MCP para entender qué categorías utilizan realmente los desarrolladores. Han surgido tres patrones de uso a partir de los datos: Las herramientas de infraestructura de desarrollo dominan con el 54% de todas las sesiones a pesar de ser solo la mitad de los servidores disponibles. El acceso a terminal, la generación de código y el acceso a infraestructura son los más populares. Mientras codifican, los ingenieros se benefician de la capacidad de hacer push a GitHub, ejecutar código en una terminal y crear bases de datos. Estas herramientas agilizan los flujos de trabajo y reducen el cambio de contexto. La recuperación de información captura el 28% de las sesiones con menos herramientas, mostrando una alta eficiencia. La búsqueda en la web, las bases de conocimiento y la recuperación de documentos son actores clave. Es probable que estos sistemas se utilicen más en producción, en nombre de los usuarios, que durante el desarrollo. Todo lo demás, incluyendo entretenimiento, gestión personal y creación de contenido, divide el 18% restante. Los recomendadores de películas, los gestores de tareas y los horarios de Fórmula 1 llenan nichos específicos. La adopción del MCP aún es temprana. No todas las IAs soportan el MCP. De aquellas que lo hacen, Claude, Claude Code y Cursor encabezan la lista (aliteración en IA). Los productos enfocados en desarrolladores y los primeros adoptantes técnicos son la mayoría de los usuarios. Pero a medida que el uso de herramientas de IA por parte de los consumidores crece y el soporte del MCP se amplía, deberíamos esperar ver una diversidad mucho mayor en el uso de herramientas.