🚨ARCHIVOS DE TWITTER – FRANCIA La administración Trump y la UE están involucradas en intensas negociaciones comerciales. ¿Su principal punto de fricción? Censura europea de las plataformas digitales. El año pasado, Thierry Breton, entonces comisario europeo de Mercado Interior, amenazó a Elon Musk con sanciones tras el anuncio de una entrevista con Donald Trump en X. Muchos apuestan por el "efecto Bruselas", el importante tamaño del mercado de la UE que le permite imponer sus regulaciones en todo el mundo, incluso a las empresas estadounidenses, con el fin de censurar los contenidos publicados en las plataformas, incluso por ciudadanos estadounidenses que residen en Estados Unidos y están protegidos por la Primera Enmienda de su Constitución. La nueva información extraída de los ARCHIVOS DE TWITTER sugiere una alianza objetiva del poder político francés, los sucesivos gobiernos, los parlamentarios, las ONG afiliadas al Estado, los principales medios de comunicación subvencionados por el Estado y las instituciones académicas, que trabajan para alentar a la red social más influyente a censurar el discurso legal e influir en su "moderación de contenido" mucho más allá de las fronteras francesas y europeas. Los TWITTER FILES y el informe "Francia inventó el complejo de censura industrial" revelan los orígenes de esta estrategia de censura holística, si no total, cuyos actores clave son las ONG: — El presidente Macron ha intentado persistentemente ponerse en contacto con el entonces director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey; — El momento de las acciones de Macron sugiere fuertemente la coordinación con las ONG para obtener más censura y exigir la comunicación de datos personales y sensibles de los usuarios de Twitter; — La secuencia de eventos indica intentos de eludir la ley por parte de varios actores no estatales. La investigación de TWITTER FILES - FRANCE fue realizada por @McmahonPascal y @battleforeurope, y editada por @galexybrane y @shellenberger.
391.17K