Mientras muchos equipos están trabajando en una interoperabilidad segura y sin confianza, @RelayProtocol está tomando el control del espacio como el principal protocolo de interoperabilidad y se está integrando lentamente en billeteras, interfaces de puentes, etc... La premisa básica es simple: 1. Especificas una orden (fuera de la cadena), la envías a su servidor y te dicen dónde enviar los fondos 2. Una vez que se envían los fondos, ellos (o no ????) cumplirán con la orden En teoría, la orden puede ser cualquier cosa: un intercambio, una transferencia de puente, una compra de NFT en OpenSea, o (¿por qué no?) una compra de un libro en Amazon (no funciona aún, pero no veo razón por la que no debería). Es esencialmente un modelo de Web2 con pago en criptomonedas. La diferencia es que con Web2 obtienes alguna protección legal si las cosas salen mal, aquí realmente no hay nada ¿Es este el futuro de la interoperabilidad y las intenciones?