Recientemente eché un vistazo al nuevo mapa de ruta de @matchain_io y siento que lo que $MAT quiere hacer en el próximo año es bastante realista. Al menos no empezaron diciendo que quieren revolucionar algo, sino que parece que quieren ampliar el uso del token, lo cual me parece bastante positivo. Primero hablemos de ese pago fintech, mencionaron que quieren crear tarjetas de criptomonedas y también integrarse con algunos ecosistemas de aplicaciones. La verdad, antes siempre pensé que las criptomonedas estaban un poco lejos de ser utilizadas en el día a día, ya sea porque los comerciantes no las aceptan o porque el proceso de transferencia es complicado. Pero si realmente pueden hacer que se pueda gastar directamente con una tarjeta, o pagar tokens en aplicaciones que usamos a menudo, eso sería mucho más conveniente. Por ejemplo, salir a comprar un café, solo escaneas con el móvil y se descuenta MAT, sin necesidad de cambiar a fiat, eso aumentaría mucho la utilidad. Y sobre la entrada sin boletos basada en MatchID, creo que eso es bastante práctico. Antes, cuando iba a un festival de música o a una exposición, o llevaba un boleto de papel y tenía miedo de que se rompiera o se perdiera, o tenía un montón de códigos QR en el móvil y me estresaba al buscarlos. Ahora, con MatchID, puedes almacenar tu derecho de entrada en la cadena, solo escaneas al llegar y entras. Incluso si el móvil se queda sin batería, puedes recuperarlo con la verificación de identidad, lo cual es una bendición para personas despistadas como yo. En cuanto al ecosistema DeFi, planean lanzar una stablecoin mUSD/mEUR, además de crear un intercambio descentralizado y funciones de préstamo, incluso quieren probar la tokenización de activos físicos. Las stablecoins pueden resolver el problema de la volatilidad de precios, por ejemplo, si quieres hacer un giro temporal con tus tokens, cambiarlos por algo más estable es mucho mejor; Los préstamos pueden hacer que los tokens sean más activos, en lugar de estar guardados sin uso; Lo más interesante es la tokenización de activos físicos. Antes, si una persona común quería invertir en oro o bienes raíces, la barrera de entrada era aterradora. Si a través de herramientas relacionadas con MAT se puede participar con una inversión pequeña, eso sería un nuevo camino. En cuanto a la expansión global, mencionaron que quieren desarrollarse en Europa, Asia y América Latina, lo que significa que quieren que más personas en diferentes lugares puedan usarlo. Con más usuarios, naturalmente habrá más escenarios para usar $MAT, por ejemplo, usuarios en Europa pagando sus facturas de agua y electricidad, usuarios en Asia comprando entradas para conciertos, formando poco a poco un ciclo, lo cual tiene sentido. Por cierto, el equipo oficial ha organizado varias AMA recientemente, desde detalles del mapa de ruta hasta temas de IA, como la sesión comunitaria del 29 de agosto, la sesión de Foxsy del 2 de septiembre, y la de KuCoin del 10 de septiembre. Si están interesados, pueden escucharlas, tal vez encuentren información útil. @matchain_io debería publicar los horarios específicos, así que estén atentos. En general, la impresión que me deja este mapa de ruta es que $MAT quiere pasar de ser un simple token de ecosistema a convertirse en una herramienta más útil. Cuánto se logre dependerá de la implementación futura, pero la dirección parece ser hacia un lugar más "útil", y estoy dispuesto a observar un poco más. ¿Qué piensan ustedes que es lo más probable que se implemente primero?
Matchain
Matchain27 ago 2025
¡Acabamos de desvelar nuestra hoja de ruta 2025-2026! $MAT está pasando de token → herramienta. Durante los próximos 12 meses, Matchain impulsará pagos, identidad y acceso en fintech, eventos en vivo, DeFi y plataformas culturales... todo simplificado por MatchAI. El plan 🧵👇
12,24K