Resumen de la entrevista con el fundador de 1X Technologies: 1X Technologies es una empresa de inteligencia artificial y robótica cofundada en Noruega y Estados Unidos, establecida en 2014, originalmente llamada Halodi Robotics, centrada en sistemas robóticos de seguridad para los sectores industrial y médico. En 2022, la empresa cambió su nombre a 1X Technologies, y su enfoque estratégico se trasladó al desarrollo de robots humanoides versátiles para entornos domésticos. Actualmente, la sede de la empresa se encuentra en Moss, Noruega, y tiene sucursales en Palo Alto y Sunnyvale, California, Estados Unidos. En cuanto a productos, 1X Technologies ha lanzado dos robots principales: - EVE: un robot humanoide con ruedas, diseñado para tareas logísticas, de seguridad y médicas en entornos industriales e institucionales. - NEO Gamma: un robot humanoide bípedo, diseñado para entornos domésticos, que posee habilidades de movimiento similares a las humanas y una apariencia elegante, capaz de realizar tareas de forma autónoma en entornos domésticos no estructurados, como organizar habitaciones y mover objetos. A continuación, se presenta un resumen de la entrevista: 1/ Desafíos del emprendimiento en hardware y entorno de inversión El invitado comenzó hablando sobre el alto riesgo del emprendimiento en hardware y la actitud cautelosa del capital de riesgo (VC) hacia este sector. Considera que los proyectos de hardware tienen un largo ciclo de retorno y altos costos, lo que lleva a muchos inversores a evitar involucrarse, convirtiendo el capital de riesgo en algo más "caritativo" para apoyar a los emprendedores, en lugar de buscar altos retornos. El invitado señaló que esta situación, en cierta medida, obstaculiza el desarrollo de innovaciones tecnológicas significativas. Usó su propia experiencia como ejemplo, mencionando que la empresa comenzó en Noruega, financiada por un inversor temprano que vendió una granja. Sin esta inversión no convencional, la empresa podría no haber sobrevivido. Esto demuestra que el emprendimiento en hardware de alto riesgo no solo requiere capacidad de innovación, sino también canales de inversión únicos que confíen en los emprendedores. 2/ Ventajas geográficas y de talento El invitado enfatizó que, aunque el talento está disponible en todo el mundo, establecerse en Silicon Valley tiene un valor único. Aquí no solo hay una alta concentración de talento interdisciplinario, sino que también se puede completar rápidamente la expansión de cero a uno. Los talentos que se dedican a la investigación profunda pueden enfocarse solo en una dirección, como los robots humanoides, pero carecen de la capacidad para convertir la tecnología en productos que se puedan producir en masa. El entorno de Silicon Valley permite que estos talentos trabajen en colaboración, combinando la investigación básica con la ingeniería para formar innovaciones realmente escalables. 3/ Avances en tecnología clave El invitado detalló las innovaciones clave de la empresa en diseño de motores, ciencia de materiales y diseño asistido por IA. Desarrollaron sus propios motores, incluyendo IP, procesos de fabricación y automatización, utilizando motores para simular los músculos humanos, logrando estructuras robóticas ligeras, impulsables y producidas en masa. La IA participó en el entrenamiento de redes desde las primeras etapas del diseño del motor, lo que permitió a la empresa superar la eficiencia del hardware convencional por varios órdenes de magnitud. Enfatizó que estos avances tecnológicos son el resultado de la colaboración multidisciplinaria, requiriendo que el equipo profundice simultáneamente en ciencia de materiales, ingeniería de motores, IA y procesos de fabricación. 5/ Co-creación humano-máquina y aplicaciones futuras El invitado vislumbró la visión para los próximos 10 años: lograr la sustitución laboral a través de robots humanoides, permitiendo que los humanos se concentren en la creación, la investigación científica y la mejora de la calidad de vida. Considera que la verdadera transformación social no solo radica en la abundancia material, sino también en la sostenibilidad y la exploración científica. Los robots humanoides realizarán tareas de alta complejidad en laboratorios, como experimentos químicos y biológicos, y construirán sistemas automatizados para lograr investigación sin intervención humana. Las aplicaciones espaciales también son una prioridad, incluyendo ensamblaje orbital y la construcción de futuras bases en Marte. El invitado enfatizó que esta idea de "co-creación humano-máquina" es diferente de depender únicamente de la IA, ya que implica la invención y ejecución colaborativa entre humanos y robots. ...