Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
¿No puedes permitirte las obras de arte de celebridades? ¡No te preocupes, ahora puedes tenerlas en tu billetera!
En el pasado, el mercado de arte y artículos de lujo alcanzaba los 10 billones de dólares, y solo pertenecía a los multimillonarios. Pero el problema es que la liquidez es extremadamente baja: para comprar una obra de Picasso, no solo necesitas millones de dólares, sino que después tienes que guardarla en una caja de seguridad, lo que hace que no puedas usarla como un activo normal.
LiveArt ha cambiado todo esto. Es un protocolo RWAfi impulsado por IA que utiliza más de 10 millones de datos de transacciones de arte para la fijación de precios y la optimización de la liquidez. Los agentes de IA se encargan de descubrir activos de calidad, valorarlos y gestionar riesgos, convirtiéndolos finalmente en participaciones tokenizadas que cuentan con funciones completas de DeFi.
LiveArt puede tokenizar obras de arte y coleccionables de inversión por un valor de 10 billones de dólares, dividiéndolos en pequeñas participaciones, permitiendo que personas comunes puedan poseer una parte desde 10 dólares. Estos activos, al igual que las criptomonedas, pueden ser prestados, negociados y apostados en 17 cadenas, permitiendo que los coleccionables de alto valor realmente circulen.
Desde principios de este año, se han tokenizado más de 26 mil millones de dólares en RWA en la cadena, pero principalmente en el ámbito de bonos del gobierno y crédito. En el sector de arte y lujo, LiveArt es el primer proyecto en escalar en la cadena, estableciendo un precedente en el mercado.
Inversores de primer nivel también han validado el valor de mercado: Binance Labs, Animoca, HashKey, y Samsung Ventures. El equipo es confiable, ya cuenta con más de 200 millones de dólares en activos de primera línea, y en los próximos 12 meses se espera asegurar 60 millones de dólares, con más de 13 millones de usuarios en la plataforma, y una rápida creciente actividad comunitaria y cobertura de socios.
Es importante destacar que los ingresos de LiveArt dependen completamente de activos y servicios reales, y no de la emisión del token $ART:
— Ingresos de ventas principales: emisión inicial de activos (IAO) que vende participaciones de activos reales, tarifas de inicio, tarifas de adquisición
— Ingresos de la plataforma: comisiones de transacciones en el mercado secundario, tarifas de protocolos de préstamo y staking, tarifas de gestión de activos, ingresos de LP/market making
— Servicios premium/empresariales: tarifas de listado selecto, servicios de datos de mercado/oráculos, monetización de agentes de IA, licencias SaaS
Los primeros usuarios han obtenido hasta un 484% de rendimiento anual histórico en la división de la obra "Superman" de Andy Warhol, demostrando que estos activos tienen una capacidad real de negociación y apreciación.
Los poseedores de $ART tienen la llave del ecosistema, pudiendo participar prioritariamente en IAO y en la emisión de activos escasos, y recibir recompensas en préstamos, transacciones y staking. Cuando más personas quieran tener a Warhol y Rolex en su billetera, la escasez de $ART se amplificará naturalmente.
LiveArt no solo digitaliza obras de arte, sino que convierte los RWA que antes eran inalcanzables en activos verdaderamente líquidos y directamente utilizables en DeFi. Con un bajo umbral y alta liquidez, también puedes prestar, negociar y apostar como si estuvieras jugando a DeFi. En términos simples, se trata de convertir activos culturales en dinero en movimiento, lo que es interesante y también puede generar beneficios potenciales.
Sigue a @LiveArtX y únete a esta revolución que transforma las stablecoins en un verdadero poder cultural. #LiveArt

Parte superior
Clasificación
Favoritos